La casa del magnolio. En memoria de Fernán Caballero.


Postal Colección Tomás Sanz 147 – Estado Actual (7 de abril de 2021)

Ya no se divisan las ramas del magnolio asomar por encima de la tapia encalada de la vivienda donde vivió y murió Cecilia Böhl Faber, pero allí queda el recuerdo de que una escritora, más conocida por Fernán Caballero, pasó sus últimos días en aquella casa de la calle que hoy lleva su nombre. Hoy, 7de abril, en el aniversario de su fallecimiento, he querido recordarla, visitando su casa en esta tarde de abril.
Nació en Suiza, de padre alemán, que fuera cónsul en Cádiz y de madre gaditana, la también escritora Francisca Larrea, mas conocida como «Frasquita». De esta última toma el gusto por las letras y recibe su total apoyo, que le lleva a publicar sus primeros escritos. Cecilia decide no usar su nombre y toma su pseudónimo de la ciudad de Fernán Caballero en Ciudad Real, la cual conoció en uno de sus viajes a través de España y que llamó su atención.
En su obra es apreciable como presta mucha atención a la rica diversidad cultural de los españoles, así como su manera de hablar, la cual reproduce en sus novelas, y que aprecia, fruto de nuestro rico castellano. Su obra refleja el costumbrismo de la época, algo alterado, ya que se toma licencia para introducir ciertos matices pintorescos. También son visibles sus fuertes creencias catolicas, así como su manera de ver la familia desde un punto y que describe a la perfección en sus obras.

Monumento mandado realizar por los Duques de Montpensier, en memoria de Fernán Caballero y colocado en la casa donde falleció la escritora.
Lápida que recuerda el fallecimiento del pintor D. José García Ramos en la vivienda número 14 de la Calle Fernán Caballero.

Sus obras beben de la esencia de nuestra tierra, tomando como fuente de inspiración sus gentes, sus calles y plazas, como podemos disfrutar en su aclamada obra «La Gaviota» o en «Lágrimas», pero me gustaría prestar especial atención a este pequeño librito titulado «El Alcázar de Sevilla», donde nos muestra uno de sus paseos por el palacio, por el que se muestra muy interesada y curiosa acerca de las obras, la historias y los secretos que sus muros guarda.

El Alcázar de Sevilla, Fernán Caballero, 1867
Podéis leer sus páginas al pulsar sobre el libro.

El pintor sevillano Valeriano Bécquer, hermano del poeta, retrata a la novelista en esta obra, donde aparece sentada y con un libro entre sus manos, se encuentra actualmente expuesta en el Museo del Romanticismo de Madrid.

En Sevilla, tenemos otro de sus retratos, pertenece a la colección del Museo de Bellas Artes, fue realizado por el pintor Eduardo Cano De la Peña, actualmente no se encuentra expuesto, pero podemos disfrutarlo aquí.

¿Te has quedado con ganas de conocer más acerca de Fernán Caballero?, puedes andar tras sus pasos por la ciudad en uno de nuestros próximos itinerarios o disfrutar de alguno de nuestros servicios culturales, no dudes en contactar con nosotros.

Deseo que este post haya sido de vuestro agrado y os animo a dejar vuestros comentarios tanto aquí, como en nuestras redes sociales. ¡Estad atentos al próximo!

Una respuesta a “La casa del magnolio. En memoria de Fernán Caballero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s